¿Sabías que Panamá es uno de los países más atractivos de América Latina para crear empresas gracias a su seguridad jurídica y su ubicación estratégica?
Con un marco legal sólido, un sistema financiero desarrollado y una red logística global, Panamá se ha consolidado como un centro internacional de negocios.
Entre las figuras jurídicas más utilizadas se encuentra la Sociedad Anónima en Panamá, una estructura flexible y reconocida mundialmente que facilita la inversión, la gestión empresarial y la protección patrimonial.
En este artículo conocerás qué es una Sociedad Anónima, cuáles son los pasos legales para constituirla, sus ventajas principales y las leyes que la regulan, con una guía práctica orientada tanto a estudiantes como a profesionales del derecho.
Además, descubrirás cómo herramientas digitales como LexLatam.ai pueden ayudarte a consultar las leyes panameñas actualizadas y los modelos societarios sin perder tiempo entre documentos dispersos.

¿Qué es una Sociedad Anónima en Panamá?
La Sociedad Anónima en Panamá es una entidad jurídica creada para realizar actividades comerciales o civiles, en la que el capital se divide en acciones y los socios limitan su responsabilidad al monto de sus aportes. Es decir, si la sociedad incurre en deudas, los accionistas no responden con su patrimonio personal, sino solo con el valor de sus acciones.
Esta figura es la más empleada en el país debido a su flexibilidad, anonimato de los accionistas y facilidad de gestión, tanto para nacionales como extranjeros.
Se puede constituir con al menos dos personas (naturales o jurídicas) y no requiere que los accionistas residan en Panamá, lo que la convierte en una opción ideal para emprendedores, inversionistas y empresas internacionales.
Marco legal de las Sociedades Anónimas panameñas
El funcionamiento de las Sociedades Anónimas en Panamá está regulado principalmente por la Ley 32 de 26 de febrero de 1927. A pesar de su antigüedad, esta norma ha sido actualizada a lo largo de los años y sigue siendo una de las más completas y efectivas de la región.
De acuerdo con la información recopilada en LexLatam.ai, la Ley 32 se complementa con otros cuerpos normativos relevantes:
- Código de Comercio de Panamá, que regula aspectos generales sobre sociedades mercantiles y su liquidación.
- Ley 85 de noviembre de 2012, que introdujo la figura de la reactivación de sociedades disueltas voluntariamente.
- Reglamentos del Registro Público, que establecen los procedimientos de inscripción, modificación y cancelación.
- Normas fiscales, que determinan las obligaciones tributarias según el origen de los ingresos (nacionales o extranjeros).
Este marco legal refleja el equilibrio entre seguridad jurídica y flexibilidad empresarial, dos factores que posicionan a Panamá como un destino confiable para la inversión.
Y si necesitas consultar cualquiera de estas leyes, puedes acceder fácilmente a su texto actualizado en LexLatam.ai, que ofrece búsquedas directas en la Gaceta Oficial Digital.
Pasos legales para crear una Sociedad Anónima en Panamá
A continuación, te presentamos el proceso general para constituir una Sociedad Anónima en Panamá, basado en la normativa vigente y las mejores prácticas jurídicas.
1. Redacción de la escritura pública de constitución
Debe ser elaborada por un abogado panameño y contener el nombre de la sociedad, el objeto social, el capital autorizado y número de acciones. Además, los nombres de los suscriptores y directores, la duración y el domicilio.
2. Protocolización ante notario
La escritura se eleva a escritura pública ante notario panameño, donde se formalizan las firmas de los fundadores.
3. Inscripción en el Registro Público de Panamá
La escritura pública se inscribe en el Registro Público, momento en que la sociedad adquiere personalidad jurídica. El trámite incluye el pago de tasas registrales y la obtención del certificado de existencia legal.
4. Registro fiscal y obtención del RUC
Una vez inscrita, la sociedad debe registrarse ante la Dirección General de Ingresos (DGI) para obtener su número de contribuyente o RUC. A partir de este paso, puede emitir facturas, abrir cuentas bancarias y operar legalmente.
5. Cumplimiento de obligaciones posteriores
La sociedad debe llevar registros contables conforme a la ley, renovar anualmente la tasa única de sociedades. También debe cumplir con las disposiciones fiscales y reportes exigidos por la DGI.
Si eres abogado, estudiante o empresario, puedes verificar los artículos legales aplicables a cada paso directamente en LexLatam.ai. Aquí encontrarás las leyes, reglamentos y formularios oficiales actualizados en un solo lugar.
Ventajas de constituir una Sociedad Anónima en Panamá
La popularidad de esta figura no es casual. Crear una Sociedad Anónima en Panamá ofrece una serie de beneficios jurídicos y comerciales que la hacen especialmente atractiva:
- Responsabilidad limitada: los accionistas no comprometen su patrimonio personal.
- Privacidad: los nombres de los accionistas no son de dominio público.
- Flexibilidad: puede tener fines comerciales o civiles, dentro o fuera del país.
- Beneficios fiscales: los ingresos generados fuera de Panamá no pagan impuesto sobre la renta local, según el principio de territorialidad.
- Reconocimiento internacional: las sociedades panameñas son ampliamente aceptadas en el comercio global.
- Agilidad en la constitución: el proceso puede completarse en pocos días con asesoría adecuada.
Estas ventajas explican por qué miles de Sociedades Anónimas panameñas operan tanto en el mercado local como en el extranjero, aprovechando un marco legal moderno y competitivo.
Cómo acceder a las leyes y modelos societarios actualizados
Uno de los mayores retos al investigar el derecho societario panameño es encontrar información confiable y vigente.
Frecuentemente, los profesionales del derecho buscan entre múltiples PDF o páginas desactualizadas, lo que llevaría a errores o interpretaciones imprecisas.
Para evitar esos riesgos, LexLatam.ai ofrece una plataforma de investigación jurídica digital que centraliza, en segundos:
- La Ley 32 de 1927 y sus reformas.
- El Código de Comercio y leyes complementarias.
- Reglamentos del Registro Público.
- Jurisprudencia y modelos de redacción actualizados.
De esta forma, tanto estudiantes como profesionales pueden consultar leyes verificadas , sin depender de resultados genéricos o versiones obsoletas.
Conclusión
La Sociedad Anónima en Panamá sigue siendo una de las figuras jurídicas más sólidas y versátiles del país. Su marco normativo, facilidad de constitución y beneficios fiscales convierten a Panamá en un entorno favorable para inversión y desarrollo empresarial.
Para los profesionales del derecho, dominar este proceso es clave.
Y gracias a LexLatam.ai, acceder a las leyes panameñas actualizadas nunca ha sido tan fácil.
Consulta en segundos la Ley 32 de 1927, el Código de Comercio y los reglamentos vigentes para ejercer con seguridad jurídica y precisión.
Prueba LexLatam.ai gratis y descubre cómo la IA puede ayudarte a encontrar artículos legales, modelos societarios y normativas actualizadas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué ley regula la Sociedad Anónima en Panamá?
La Ley 32 de 1927 es la norma principal que establece los requisitos para la constitución y funcionamiento de las sociedades anónimas, complementada por el Código de Comercio.
2. ¿Cuántos socios se necesitan para crear una sociedad?
Se requieren al menos dos personas (naturales o jurídicas), que actúan como suscriptores del pacto social.
3. ¿Dónde se inscribe una Sociedad Anónima?
En el Registro Público de Panamá, donde se presenta la escritura pública de constitución y se obtiene la personería jurídica.
4. ¿Cuál es el capital mínimo exigido por ley?
No existe un monto mínimo legal, aunque se recomienda establecer un capital que respalde la operación y credibilidad de la sociedad.
5. ¿Qué beneficios fiscales ofrece una Sociedad Anónima en Panamá?
Los ingresos generados fuera del territorio panameño no tributan en el país, lo que favorece a las empresas internacionales.
6. ¿Dónde consultar leyes y modelos societarios actualizados?
En LexLatam.ai, plataforma de consulta legal que permite acceder a leyes, códigos y jurisprudencia panameña actualizada directamente desde la Gaceta Oficial Digital.



